Entradas

EL PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES COMO MANTENEDOR DE ASCENSORES

Imagen
C omo todo en la vida, el proceso de certificación de competencias laborales, asociadas a mantenedores de ascensores, comienza con una iniciativa, que puede venir desde una empresa entusiasta que quiere certificar a sus técnicos para poder cumplir con los requerimientos exigidos por el MINVU, o propiamente por parte de los técnicos ascensoristas. Como premisa, es importante diferenciar una capacitación de una certificación de competencias, en la primera, el objetico es obtener los conocimientos necesarios en el área en la que se quiera desempañar, en la segunda, consiste en demostrar conocimiento propiamente dicho. Para este caso, el personal a someterse a una evaluación para acreditar conocimiento, ya debe presentar una capacitación propia de su experiencia mínima de dos años en el rubro, y preferiblemente consolidada con la participación de cursos antes del proceso de evaluación, condición que tendrá repercusión en la evaluación por medio de acreditación indirecta de conocimiento. To

LAS FALLAS MAS FRECUENTES EN LOS ASCENSORES

Imagen
  Las reparaciones de los equipos elevadores son parte esencial de las actividades de las empresas mantenedoras o instaladoras de ascensores, y existen muchos factores que pueden intervenir en la frecuencia en la que las empresas responsables de los equipos deberán actuar para restaurar los mismos. Desde ese punto de vista, se puede decir que como todo sistema, mientras mayor tiempo haya pasado en funcionamiento, o "mayor edad tenga" mayor será la frecuencia en la que se requiera ejecutar reparaciones para restituir funciones a los equipos elevadores.  Siguiendo el mismo orden de ideas, la frecuencia de uso que se le da a los equipos, independientemente de si estos o no han cumplido con un cálculo adecuado de dotación, mientras se mantenga un alto tráfico de pasajeros en uso constante de los equipos, estos presentarán una mayor cantidad de fallas, y de igual modo, si por el contrario, los equipos presentan un abandono de uso, también podrán presentar una frecuencia alta de fa

CONDICIONES MÍNIMAS DE TERRENO PARA INSTALAR UN ASCENSOR EN CHILE

Imagen
  Si alguna vez llevas el proceso de contratación de una empresa instaladora de ascensores, o simplemente eres el cliente o encargado de coordinar la obra, deberás tomar en cuenta una serie de condiciones para llevar a cabo un proceso limpio y sin inconvenientes, mismos que para el caso de los ascensores, pueden ser fatales para la instalación, tomando en cuenta lo costoso que puede llegar a ser este tipo de servicio de transporte vertical. Continuando, es de una costumbre bastante constante, que la empresa instaladora del elevador no se encargue por cuenta propia de la escotilla o caja del elevador, que es el espacio por el cual se desplaza de manera vertical, enfocándose dicha empresa sólo en el suministro e instalación del elevador, por ende, la responsabilidad de este espacio recae sobre el mandante. En función a lo anterior, el hecho de que no tomes en cuenta todas las condiciones necesarias para la instalación del equipo, y que dichas condiciones de escotilla no cuenten con los r

EL MISTERIO DE LA NORMALIZACIÓN DE ASCENSORES

Imagen
  Es importante y en buenas proporciones el desconocimiento en referencia a la normalización de los equipos de elevación en Chile, que por Normativa actual deben cumplir con una serie de condiciones que aseguran el funcionamiento con la intención de mantener seguros tanto a técnicos como a usuarios. Una creencia muy común es suponer que al aplicar una normalización a un ascensor, éste presentará una renovación general de todas sus partes o piezas, y que el mismo aumentará su vida útil, lo que generalmente se estaría confundiendo con trabajos de Modernización de equipos. Para el caso de la Normalización de Ascensores, el enfoque está dirigido al cumplimiento de la normativa 440-1/2, la 20.296, Nch 3362, Nch 2840, OGUC, La Normativa de Accesibilidad Universal, entre otras, que establecen las pautas generales de las condiciones en las que se debe encontrar un elevador. En función a lo anterior, puede existir el escenario, en el que un ascensor con un tiempo de operación avanzado, de unos

Como Inicia un Ascensorista en el Rubro en Chile?

Imagen
    Es posible que te preguntaras alguna vez, como podrías formarte como técnico en ascensores?, ya sea asociado al área de Mantenimiento, Reparaciones, Instalaciones, Modernizaciones, Normalizaciones u otras áreas, o simplemente mantener un perfil integral cubriendo la mayor cantidad posible de áreas de conocimiento.     Son muchas las preguntas asocias a un perfil de ascensores, sin embargo, jamás se pregunta en donde se formó el técnico, ya que en Chile, los ascensoristas presentan una formación empírica asociada a la ganancia progresiva de experiencia, que obtienen a su vez de personal que lleva mas tiempo ejecutando ciertas funciones en el rubro, por lo que es cierto que no existe una capacitación previa al ingreso del personal en cualquier empresa de ascensores.      Siguiendo el mismo orden de ideas, la condición anteriormente mencionada, genera una circunstancia de disponibilidad de personal limitada, sobre todo a la hora de generar nuevos ingresos a las organizaciones, lo que