LAS FALLAS MAS FRECUENTES EN LOS ASCENSORES

 



Las reparaciones de los equipos elevadores son parte esencial de las actividades de las empresas mantenedoras o instaladoras de ascensores, y existen muchos factores que pueden intervenir en la frecuencia en la que las empresas responsables de los equipos deberán actuar para restaurar los mismos.

Desde ese punto de vista, se puede decir que como todo sistema, mientras mayor tiempo haya pasado en funcionamiento, o "mayor edad tenga" mayor será la frecuencia en la que se requiera ejecutar reparaciones para restituir funciones a los equipos elevadores. 

Siguiendo el mismo orden de ideas, la frecuencia de uso que se le da a los equipos, independientemente de si estos o no han cumplido con un cálculo adecuado de dotación, mientras se mantenga un alto tráfico de pasajeros en uso constante de los equipos, estos presentarán una mayor cantidad de fallas, y de igual modo, si por el contrario, los equipos presentan un abandono de uso, también podrán presentar una frecuencia alta de fallas, para este último caso, mas por desajustes no identificados o elementos atrofiados que por propio desgaste.

Así mismo, la función a la que sirva el equipo también determinará en gran medida la frecuencia en las fallas del equipo, por ejemplo, aquellos equipos que están dedicados a pasajeros y cargas, siempre presentarán una mayor incidencia en fallas, asociadas generalmente a un grado mayor de desgaste de componentes o por traumas a partes y piezas asociadas a la manipulación, peso y carga de los elementos a desplazar.

De igual modo, el tipo de equipo en cuanto a la configuración o naturaleza de su funcionamiento, también determinará más los tipos de fallas que la frecuencia de las mismas, por ejemplo, un equipo hidráulico presentará mas fallas por inconsistencias de nivel que un equipo electromecánico, y un equipo electromecánico podrá presentar más fallas asociadas a sus sistema de suspensión que los hidráulicos, entre otros aspectos que pueden variar en función a lo anteriormente descrito.

Ahora bien, desde el punto de vista general, un equipo elevador, siempre consumirá el 90% de los recursos en aplicación de correctivos y reparaciones en los sistemas de puertas, esto debido a los siguientes aspectos:

-Los sistemas de puertas son uno de los componentes que mayor contacto presenta con el usuario, por lo que el mismo suele intervenir en su funcionamiento, pudiendo generar desajustes en las hojas, guías, malla infrarroja o generar obstrucciones en las pisaderas, entre otros múltiples aspectos que pueden afectar el sistema.

-Los sistemas de puertas de los ascensores modernos, presentan una serie de seguridades que tienen como criterio ser lo más sensibles posible, con la intención siempre de generar una falla en el caso de que algo, por más mínimo que sea, no esté funcionando correctamente, por lo que un ligero desajuste en un contacto de puerta, muy común entre las fallas recurrentes, puede dejar fuera de servicio al equipo completo, o una perdida de tiempo en la programación del variador del operador, o una malla infrarroja con un mínimo de desenfoque o que presente partículas en su superficie, así como una gran cantidad de condiciones que pueden hacer que el equipo quede fuera de funcionamiento.

-Un equipo elevador, a diferencia de lo que piensa el colectivo, no es un complejo aparataje complicado y súper sofisticado, al contrario, se ha tratado de simplificar su diseño a medida que avanza la tecnología, en embargo, para el caso de los sistemas de puertas, siguen manteniéndose una gran cantidad de partes y piezas móviles, tanto mecánicas como eléctricas, lo que genera mayores posibilidades de fallas, puesto que por muy mínimo que sea el componentes, si uno de ellos presenta una condición anormal, afectará inmediatamente el sistema.

Otras fallas que se presentan con frecuencia corresponden a las siguientes:

-Los contactores de los controles de maniobra suelen quedar atorados, si estos no han sido mantenidos correctamente.

-Los fotosensores y pantallas pueden desajustarse durante actividades de mantención y generar desajustes en la nivelación de la cabina con los pisos.

-Los finales límite y de bajada de velocidad pueden presentar fallas asociadas a desajustes en el taco o problemas de conexión, generando que el coche se pase de su recorrido normal en pozo o sobre recorrido.

-El sistema de pesacargas, dependiendo del tipo que se haya instalado, puede sufrir desajustes en su calibración y dejar el equipo fuera de servicio con las puertas abiertas.

-El sistema de detección de sismos, dependiendo de su instalación, puede presentar una sensibilidad excesiva, pudiendo actuar con simples vibraciones ajenas a sismos.

-Los botones, aunque antivandálicos, pueden sufrir daños en su carcaza, dificultando que los contactos actúen y dejando fuera de servicio los pulsadores.

-En el caso de fallas eléctricas en el edificios, muchos componentes eléctricos anteriormente mencionados pueden verse afectados, y en gran medida las tarjetas electrónicas de los cuadros de maniobra, al igual que los display de indicación de piso y sentido, así como también el resto de componentes.

-Las poleas pueden presentar un desgaste natural en sus gargantas, dificultando la adherencia y generando desniveles anormales, y dependiendo del caso, un desgaste anormal del cableado de tracción, al mismo tiempo que éstas pueden sufrir por desgaste en sus rodamientos.

-Muchas veces las seguridades en escotilla o de otros componentes, pueden activarse por desajuste de sus elementos de desencadenamiento, como es el caso de la activación del switch de seguridad de la pesa tensora del regulador de velocidad, ya sea porque el elemento está mal posicionado o que el cable de dicho regulador haya perdido tensión.

-Las zapatas de las guiaderas modernas están hechas generalmente de un polímero, que naturalmente se desgasta al actuar por fricción ante la nariz del riel, por lo que muchas veces hay perdida de la zapata en las guiaderas de cabina o contrapeso.

-Los lubricadores automáticos modernos, están hechos de un plástico bastante simple, por lo que estas pueden sufrir fugas y contaminar el habitáculo.

 Y así podríamos hacer de este post una lista gigantesca, pero como no queremos abrumarte lo dejaremos en las observaciones anteriores, y podemos cerrar en el hecho de que un equipo elevador deberá siempre ser mantenido con una dedicación casi clínica, ya que como verán, las empresas dedicadas a este rubro, tienen entre sus manos una máquinas muy sensible.


Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Como Inicia un Ascensorista en el Rubro en Chile?

EL MISTERIO DE LA NORMALIZACIÓN DE ASCENSORES