EL MISTERIO DE LA NORMALIZACIÓN DE ASCENSORES

 

Es importante y en buenas proporciones el desconocimiento en referencia a la normalización de los equipos de elevación en Chile, que por Normativa actual deben cumplir con una serie de condiciones que aseguran el funcionamiento con la intención de mantener seguros tanto a técnicos como a usuarios.


Una creencia muy común es suponer que al aplicar una normalización a un ascensor, éste presentará una renovación general de todas sus partes o piezas, y que el mismo aumentará su vida útil, lo que generalmente se estaría confundiendo con trabajos de Modernización de equipos.


Para el caso de la Normalización de Ascensores, el enfoque está dirigido al cumplimiento de la normativa 440-1/2, la 20.296, Nch 3362, Nch 2840, OGUC, La Normativa de Accesibilidad Universal, entre otras, que establecen las pautas generales de las condiciones en las que se debe encontrar un elevador.


En función a lo anterior, puede existir el escenario, en el que un ascensor con un tiempo de operación avanzado, de unos 25 años, pueda ser normalizado, sin haberse aplicado alguna renovación importante, por lo que se presentaría como un equipo con una vida útil por terminar, que técnicamente está dentro de la normativa, y que este puede ser certificado.


Cabe destacar que una de las condiciones más representativas en la Normalización de un equipo, es que la cabina del mismo tenga una capacidad para 8 pasajeros, lo que se traduce a una capacidad de carga de 630 kg, en una cabina de medida mínima de 1.1mx1.4m, condición que se exceptúa cuando el edificio que contiene el equipo elevador tiene recepción de la edificación antes del año 2010, por lo que puede darse el caso de que un equipo pueda presentar dimensiones reducidas no aptas, y aún así pueda estar certificado.


Así mismo, un equipo que se encuentre normalizado, difícilmente  presente un deterioro importante, ya que uno de los criterios del certificador es verificar el estado general del equipo, independientemente de las condiciones de seguridad y los dispositivos que presente.


En función a lo anterior, es importante saber que la empresa certificadora estará por obligación desligada con la empresa mantenedora o instaladora, ya que la misma trabaja como una entidad independiente de cualquier empresa de instalación o mantención de ascensores, que por temas de conflictos de intereses, la misma empres que instala o mantiene el equipo no puede certificarse ella misma.


En función a lo anterior, al momento de iniciar una contratación asociada a la instalación de un equipo, es importante tomar en cuenta los costos asociados a la certificación del mismo, ya que la empresa instaladora no podrá auto certificarse, por lo que generalmente las contrataciones del instalador y el certificador, se realizan mediante procesos independientes.


Es importante tomar en cuenta que a rasgos generales, una normalización debe considerar las siguientes acciones desde un punto de vista general.


-Cubrir todas las partes móviles y pintarlas de amarillo.


-Marcar los cables para identificar niveles.


-Asegurar todas las barandas y escaleras necesarias para ingresar a pozo o sala de máquina.


-Instalar dispositivos de lubricación y recolección de aceite.


-Asegurar paragolpes adecuados.


-Instalar Malla infrarroja o reemplazar fotocelda puntual.


-Marcar zonas de seguridad.


-Asegurar pasadas de cables, tapas de entradas o escotillas.


-Asegurar una iluminación mínima en luxes para sala de máquinas, cabina y escotilla.


-Instalar espejo en cabina, pasamanos, iluminación de emergencia, ventilador, verificar medidas y alturas.


-Instalar sistemas antivuelco del contrapeso.


-Asegurar distancias no mayores a 1.5 metros entre soportes de riel.


-Instalar paragolpes adecuados según norma.


-Instalar botoneras de inspección según norma sobre cabina.


-Instalar caja de pozo.


-Instalar regulador de velocidad y sistemas de enclavamiento o freno de emergencia.


-Instalar seguridad de cortes en pozo, enclaves, recorrido de la escotilla, puertas, entre otros.


y una serie muy numerosa de elementos a considerar dentro de la normativa, que no afectan la vida útil del equipo ya que no constan de una renovación o modernización del elevador.



Cabe destacar que todo equipo elevador nuevo, en función al oficio circular 21896, de la Superintendencia de Electricidad y Combustible, que sea importado a Chile, debe ingresar Certificado por las Normativas UNE EN 81-50 y UNE EN 81-20, lo que garantiza que los equipos elevadores vienen con las condiciones mínimas exigidas por la normativa Nch 440-1 y Nch 440-2, las mismas con son copias bastante precisas de las mencionadas normativas UNE.


Por ello, al momento de aplicar una Modernización, que consiste en el cambio de componentes obsoletos importantes del equipo, por otros de última generación, como suelen ser control automático, botoneras de cabina y piso, máquina de tracción, fotosensores, finales, cable viajante, mangas, seguridades, cables de tracción, entre otros, deberá tomarse en cuenta que dichos componentes deben contar con la certificación anteriormente mencionada.


En función a lo anterior, el desarrollo tecnológico nacional depende de los certificados anteriormente mencionados, por lo que sugiere cumplir con un proceso de gestión importante para su obtención, por lo que la producción de equipos a nivel nacional se ve comprometido, y seguramente bajará sus cifras, ya que el proceso de importación conlleva procedimientos mas simples que tratar de obtener los certificados correspondientes.


Ante ello, las posibilidades de poder contar con tecnología Chilena, desarrollada por un proceso creciente y progresivo, tendría que pasar por una serie de obstáculos que por supuesto retrasarán su consolidación.


En Nova Elevator, Empresa dedicada a la Capacitación en el Rubro de Ascensores, esperamos que esta información pueda ayudarte para los fines que creas convenientes.






Comentarios

  1. Los montacargas necesitan certificación y normalización

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Saludos estimado, para el caso de los montacargas, si es necesario la normalización y certificación. Esperamos que la información sea de utilidad.

      Borrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Como Inicia un Ascensorista en el Rubro en Chile?

LAS FALLAS MAS FRECUENTES EN LOS ASCENSORES